Me he cruzado con muchos clientes que al momento de recibir su departamento que solo lo conocían por planos se dan con la sorpresa que es más pequeño de lo que pensaban, que no les entra el tipo de cama que quieren o que no hay suficiente espacio para ropa o para el tipo de comedor o sala que desean. Si bien ese es el punto en que los ayuda a resolver sus espacios, me gustaría compartirles algunas recomendaciones para que tomen en cuenta antes de elegir un departamento en proyecto.
1. NECESIDADES.

Para ello es bueno hacer una lista, por ejemplo:
- cuántas habitaciones necesiten
- los requerimientos espaciales según nuestros hábitos
- si trabaja en casa
- si la casa será la oficina de tu negocio.
2. USOS.

Un departamento puede tener muchas funciones y propósitos, esto determinará en que porcentaje será necesario cada espacio correspondiente, por ejemplo:
- casa habitación
- nuestro taller de repostería/cocina
- para alquilar
- nuestra oficina.
3. UBICACIÓN.

Si bien esto va muy relacionado con el presupuesto que se tenga y el uso que se le dé, les comparto otros factores a considerar:
- ACCESIBILIDAD que se tenga un fácil acceso a avenidas principales, a comercios cercanos y a parques por si se tienen niños o mascotas.
- SEGURIDAD son muy importantes las medidas de seguridad del edificio o residencial como las características del barrio o zona en donde piensan adquirir el departamento. Una buena alternativa es ver un par de cuadras a la redonda en diferentes horarios para tener una idea de cómo es el vecindario.
- RELACION CON EL ENTORNO. Si el fin del departamento es para que sea una oficina debe estar en una ubicación estratégica a la zona de acción de tu rubro. Y de fácil ubicación para tus clientes y trabajadores.
4. COMPARACIÓN.

Nunca está de más comparar, no solo precios si no distribuciones, cantidad de habitaciones y jugar con ellas según los usos que tengas, luego también comparar promociones o facilidades que presenten cada inmobiliaria.
5. PRESUPUESTO.

Dentro de mi recomendación es ser flexible con ello. Ya que si se encuentra un mejor lugar por un poco más de lo proyectado y de igual manera se pensaba financiar pues conviene optar por esa otra alternativa.
¿Cómo te haces idea de cuánto necesitas? La respuesta es pidiendo cotizaciones, eso es totalmente GRATIS y así puedes estar listo para la última recomendación.
6. PLAN DE ACCIÓN.

Esto es básicamente determinar metas o pasos a seguir para adquirir tu departamento. Analizar si participas por algún crédito hipotecario, bono, evaluar y comparar tasas de interés, realizar un plan de ahorro si fuera preciso de 18 meses o más, recibir asesoría financiera, etc.
Cada una de estas recomendaciones son las que yo estoy aplicando, actualmente me encuentro en la etapa de investigar, de ver proyectos, analizar distribuciones, armar mi “lista de deseos”, espero poder enseñarles pronto mi nuevo hogar.